1919
Nace el 7 de enero en Irún.
1926
Con 7 años comienza sus estudios de pintura con Gaspar Montes Iturrioz.
1932
Se traslada a París y matricula en la Académie d Amédée Ozenfant.
1933
Obtiene el tercer premio en la X Exposición de Artistas Noveles Guipuzcoanos.
1934
Se traslada a Madrid e ingresa en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando en cuyo cuadro de profesores se hallaba Aurelio Arteta, al mismo tiempo se perfecciona en el estudio particular de la pintora Marisa Roëset.
1936
Durante la guerra civil se refugia en la población francesa de Tardets.
1943
Viaja a Madrid donde es descubierta por José Gutiérrez Solana, entra en contacto con Daniel Vázquez Díaz, Benjamín Palencia, Pancho Cosío, Rafael Zabaleta y Juan Manuel Díaz Caneja, uniéndose en la exposición conjunta que realizan en la Galería Clan donde irá perfilándose el grupo al que se denomina “Joven Escuela de Madrid».
1945
• Obtiene el primer premio de pintura en la XIII Exposición de Artistas Noveles Guipuzcoanos.
• Este mismo año se traslada definitivamente en Madrid.
1946
Hasta finales de la década de 1950 desarrolla una febril actividad expositiva realizando exposiciones en San Sebastián, Zaragoza, Madrid, Barcelona y Bilbao.
1947
Participa en la Exposición de Arte Español Contemporáneo. Pintura y escultura, en el Museo de Bellas Artes de Buenos Aires.
1948
Exposición de Arte Español Contemporáneo en Rio de Janeiro y Sau Paulo.
1950
XXV Bienal Internacional de Venecia.
1951
• Premio del Excmo. Ayuntamiento de San Sebastián en el I certamen de Navidad para Artistas Guipuzcoanos.
• Exposición de la Joven Escuela de Madrileña en la Galería Biosca.
1952
I Bienal Hispanoamericana de Arte.
1953
Exposición-homenaje Vázquez Díaz.
1954
• II Bienal Hispanoamericana de Arte en la Habana.
• Tercera medalla por su Retrato del Pintor Rafael Zabaleta en la Exposición Nacional de Bellas Artes en Madrid.
• Gran Premio de Acuarela en la II Bienal del Caribe.
1956
• Es invitada a participar en la Tate Gallery de Londres, dentro de la exposición “Un Siglo de Pintura Española”, al mismo tiempo que es seleccionada para el pabellón Español de la XXVIII Bienal Internacional de Venecia.
• Continúa realizando exposiciones individuales y colectivas por todo el territorio nacional.
1957
• La consagración definitiva de MENCHU GAL , consigue el segundo puesto en el concurso Premio Nacional de Pintura.
1958
Participa en la Exposición Universal de Bruselas y en la muestra “20 Años de Pintura Española Contemporánea” en Lisboa.
1959
Primer Premio Nacional de Pintura. Primera mujer en obtener este galardón
1960-1970
• Premio Biosca, Premio de pintura Familia Española (1961), Segunda medalla de plata en la Exposición Nacional de Bellas Artes (1962), primer premio Certamen de pintura sobre el Fuego (1963) Premio Provincias Vascas (1966), premio Excma. Diputación Foral de Guipúzcoa.
• En 1964 realiza una de las exposiciones más significativas de su carrera, en la Sala Santa Catalina del Anteneo en Madrid.
1970-2000
Durante estas décadas continúa participando en distintas exposiciones de ámbito nacional e internacional.
2005
Medalla de Oro concedida por la Diputación Foral de Guipúzcoa y el Ayuntamiento de Irún.
2007
Premio Manuel Lekuona.
2008
El 12 de Marzo fallece a los 90 años de edad en Irún, su ciudad natal donde había pasado los últimos 5 años de vida. Terminan así setenta y siete años de intensa vida pictórica, en la que MENCHU GAL fue capaz de ofrecer 70 exposiciones individuales y participar en 232 colectivas.
2010
Se Inaugura la Sala MENCHU GAL en Irún.
Menchu Gal. Pintura española siglo XX
Desde 1942 las obras de Menchu Gal han sido expuestas en los museos más importantes de toda España: Madrid, Bilbao, Irún, Gijón, Zaragoza… han sido sólo algunos de los sitios donde han podido disfrutar del colorismo de sus obras.
Imagen inferior Menchu Gal con Gaspar Montes Iturrioz, Benjamín Palencia, Eduardo Chillida,
Luis Vallet, Manolo Montes y Jorge Oteiza