1933

• X Exposición de Artistas Noveles Guipuzcoanos, San Sebastián. Obtiene un tercer premio de 300 pesetas ex aequo con Antonio Valverde, Héctor Arcelus y José Emperador. El Jurado está formado por Julián Tellaeche, Jesús Olasagasti, Julio Beobide, Arratíbel, Sotos y Sasiain.

1936

• Galardonada en el Concurso de Carteles de Bellas Artes (Madrid).

1945

• Premio de Pintura, compartido con Enrique Albizu, en la XIII Exposición de Artistas Noveles Guipuzcoanos (Diputación Foral de Guipúzcoa).

1950

• Primer Premio del Concurso de Bellas Artes, Madrid.

1951

• Beca del Instituto Francés de Madrid. Premio del Excmo. Ayuntamiento de San Sebastián en el I Certamen de Navidad para Artistas Guipuzcoanos (Salas de Arte Aranaz Darrás), a su cuadro titulado “Siega”, paisaje de Castilla.

1953

Beca de la Dirección General de Relaciones Culturales.

1954

• Beca de la Delegación Nacional de Educación.

• Gran Premio de Acuarela de la II Bienal Internacional de Arte del Caribe.

• Tercera Medalla en la Exposición Nacional de Bellas Artes, por el cuadro titulado “Retrato del pintor Zabaleta”.
Premio Diputación 1954-1955 en el V Certamen de Navidad, San Sebastián, por su óleo titulado “Pasajes” de San Juan.

1955

• Premio al Mejor Retrato en la III Bienal Hispanoamericana de Arte concedido por el Ayuntamiento de Barcelona.

• Premio Excma. Diputación de Guipúzcoa en el V Certamen de Navidad, por su cuadro del puerto de “Pasajes de San Juan”, tomado desde la bahía. Dotado con 5.000 pts.

1956

• Accésit en el Concurso Nacional de Pintura.

• Premio del Excmo. Ayuntamiento de San Sebastián.

• Premio al mejor retrato de la Bienal de Barcelona

• Premio Provincias Vascas.

1957

• Segundo Premio en el Concurso Nacional de Pintura convocado por el Ministerio de Educación Nacional.

• Medalla de plata de la Exposición Nacional de Pintura, Alicante.

• Premio de la Feria del Mar, San Sebastián.

1958

• Segundo premio de la Exposición Nacional de Córdoba.

1959

• Premio obtenido en el Concurso Nacional de Pintura, con un “Paisaje” del pueblo navarro de Arráyoz. La obra pasa a ser propiedad del Estado. Con tal motivo recibe un homenaje en el Hotel Colón de Irún (Gipuzkoa).

1960

• Premio Biosca (Madrid), dotado con 50.000 pesetas, en la segunda edición de este premio concedido por la Galería Biosca de Madrid e instituido por su director Aurelio Biosca. Se disputaba en concurso nacional, con obras inéditas y entre artistas menores de cuarenta años. Obtiene el accésit “Premio Loewe” Antonio López. Forman el jurado: Daniel Vázquez díaz, Juan Antonio Gaya Nuño, Luis Felipe Vivanco, Miguel Fisac, Chueca Goitia, Figuerola Ferretti. Ramón D. Faraldo, Moreno Galván y Arbós Ballesté.

1961

• Premio de Pintura de la revista Familia Española, establecido para premiar la mejor portada de las publicaciones en la revista durante 1961.

• Accésit en el Premio Loewe.

1962

• Segunda Medalla en la Exposición Nacional de Bellas Artes (1962), por “Paisaje”.

1963

• Primer premio del Certamen por Defensa Contra Incendios, obtiene el premio “El Fuego”, convocado por la Sala Aranaz Darrás, de San Sebastián.

• Galardonada en el Certamen de Valdepeñas.

1964

• Beca Juan March para la creación artística.

1966

• El Museo de Bellas Artes de Bilbao adquiere su cuadro “Retrato de mi madre”.

• Premio de la Excma. Diputación de Guipúzcoa por su cuadro “Figura en interior”, colgado en la Exposición Nacional de Bellas Artes (Madrid).

2005

• Medalla de Oro de la Diputación Foral de Gipuzkoa. Concedida el 16 de marzo.

2006

• Premio Manuel Lekuona de Eusko Ikaskuntza-Sociedad de Estudios Vascos. Se le entrega el 3 de mayo de 2007.
• Medalla de Oro del Ayuntamiento de Irún (Gipuzkoa).

Enero 2010

• El Ayuntamiento de Irún en colaboración con Kutxa inaugura la SALA MENCHU GAL en el edificio del Hospital Sancho de Urdanibia de Irún, donde se expone la obra adquirida por el Ayuntamiento de Irún en 2007.

Menchu Gal, referente de la pintura española del siglo XX

Menchu Gal recibe la Medalla de Oro de Irún de manos del alcalde José Antonio Santano, 2006